jueves, 17 de marzo de 2011

3a. Sesiòn: Productos ABRIENDO PUERTASHACIA LA INFORMACION: LA DOCUMENTACION FISICA Y DIGITAL.

  • 1. Listado de fuentes bibliogràficas y hemerogràficas utiles para su proyecto (6 puntos)
  • 2. Listado de ligas ùtiles para la investigaciòn (6 puntos)
  • 3. Elaboraciòn de inventario de fuentes en el blog e interacciòn con compañeros. (4 puntos)
  • 4. Reflexiòn sobre modificaciones en conceptos y representaciones personales, en el blog. (4 puntos)

30 comentarios:

  1. Listado de fuentes
    bibliogràficas y hemerogràficas
    http://wwwhistoriasiglo20.org/enlaces/historiainternet.htm

    http:wwwperso.wnadoooeslgesu/historia.htm

    http://www.ub.es/histodidactica/

    ResponderEliminar
  2. Aquí presento un lista de páginas electrónicas educativas que sirven para el proyecto:

    http://www.historiasiglo20.org/
    http://www.cervantesvirtual.com/historia/
    http://www.lablaa.org/listado_historia.htm
    http://www.puc.cl/sw_educ/historia/iberoamerica/index.html
    http://clio.rediris.es/
    http://www.egiptologia.com/index.htm

    ResponderEliminar
  3. 2do Producto: listado de ligas útiles para la investigación.

    http://www.elhistoriador.com.ar/aula/varios/otras_formas.php
    http://www.youtube.com/watch?v=RVFOJDyawOs
    http://www.educahistoria.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=187:la-ensenanza-de-la-historia-y-las-nuevas-tecnologias&catid=44:articulos&Itemid=197
    http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23907/1/bol2_carmen_aranguren.pdf

    ResponderEliminar
  4. PRODUCTO:
    REFLEXIÒN SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES DE BLOG

    DURANTE EL TRANSCURSO DEL TALLER PASO A PASO HEMOS LOGRADO ORGANIZAR LA INFORMACIÒN RECABADA MEDIANTE EL BLOGSPOT LOGRANDO ASI, LA SOCIALIZACIÒN DE EXPERIENCIAS Y TÈCNICAS DE INNOVACIÒN DENTRO DE LA INCREIBLE ÈSTA RED INTERACTIVA.

    CON ELLA, LLEVAREMOS A NUESTRAS AULAS LA EXPERIENCIA DE LA INTERACCIÒN GRUPAL EN LA CUÀL DEBEMOS ADENTRAR A NUESTROS ALUMNOS PARA LOGRAR UN MEJOR Y AVANZADO NIVEL DE COMPETENCIAS ATRACTIVAS E INTERESANTES DENTRO DE ÈSTA ÈPOCA EN RELACIÒN CON NUESTRO PASADO Y NUESTRO FUTURO.

    ResponderEliminar
  5. LISTADO DE LIGAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN
    OJALA LES SEAN ÚTILES...

    • Educahistoria.com
    • http://historiasiglo20.org/enlaces/internet.htm
    • http://wwwperso.wanadoo.es/gesu/historia.htm
    • http:/www.ub.es/histodidactica.com
    • www.nicoland.es/historia.htm
    • www.mitareanet.com/histomex.htm
    • wwwninos2010.gob.mx

    ResponderEliminar
  6. EL USO DE LAS TIC
    El uso de las TIC es un buen recurso para el profesor, más porque la educación debe ir al corriente del avance de nuestra sociedad y evolución como seres humanos.
    Algunas de las discrepancias que se encontrarían en el uso de éstos recursos sería que diversos centros de educación no tienen los mismos accesos a éste avance tecnológico, situación que estaría en desnivel para aquellos alumnos que si las poseen.
    En mi opinión personal, el uso del internet es una buena estrategia para aplicar en el salón de clase, siempre y cuando se tengan los medios al alcance, puesto que ayuda al docente a invitar a sus alumnos a la investigación de cosas que ha ellos se les hagan relevantes y no solo enfrascarse en lo que digan los libros o el maestro.
    Pero claro siempre el experimentar cosas nuevas incita a tener temor a las cosas no conocidas que nos pueden hacer variar el tipo de enseñanza que por mucho tiempo ha perdurado.
    Lo importante aquí es enfrentar nuevos retos, incluyendo dentro de nuestras metas el mejor desenvolvimiento de los alumnos a través de nuevas habilidades que se les puedan presentar, además de que es algo novedoso y que nos está llevando a un continuo cambio.

    ResponderEliminar
  7. Listado de ligas útiles para la investigación

    http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/literatura/bandidos/indice.html
    http://radio.inah.gob.mx/index_.html
    http://www.youtube.com/watch?v=W5kQn3_--ws&feature=related
    http://www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc22/271.html
    http:wwwhistoriasiglo20.org/enlaces/historiainternet.nt
    http:/wwwperson.wanadoo.es/gesu/historia.htm
    http:www.ub.es/histodidáctica
    recuerdosdepandora.com/historia/las-profesiones-y-oficios-desaparecidos/ - España

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. En el siguiente link encontraremos un sitio web que ofrece recursos y otras ligas para enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje de la historia.

    http://www.eduteka.org/ResenaHistoria.php


    Los links que están a continuación también fungen como orientaciones y recursos para el docente.

    http://www.oei.es/oeivirt/enshistoria.htm

    http://www.latarea.com.mx/articu/articu9/yanez9.htm

    http://estrategiasparahistoria.blogspot.com/

    http://www.youtube.com/watch?v=mA6ZMJBMhw4

    ResponderEliminar
  10. He tenido dificultades para subir mis comentarios respecto a la documentación... así que favor de visitar mi blog:

    aprenderhistoriaparaque.blogspot.com

    ResponderEliminar
  11. LO QUE SE NECESITA PARA
    HACER HISTORIA

    Tiempo
    Memorias / datos
    Ayuda de otras ciencias
    Anécdotas
    Frases
    Libros / lecturas

    •http://es.wikipedia.org/wiki/Historia

    •http://sobrehistoria.com/

    •http://bib.cervantesvirtual.com/seccion/historia/

    •http://gaia.foros.ws/t4/-como-hacer-una-historia/

    •http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_universal

    •http://www.monografias.com/trabajos13/hisuniv/hisuniv.shtml

    •http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mce/aguirre_j_a/capitulo2.pdf

    •http://www.foroswebgratis.com/tema-una_verdadera_estrategia_didactica_para_ensenar_historia_de_mexico_en_la_primari-109330-1296827.htm

    •http://www.buenastareas.com/temas/como-ense%C3%B1ar-historia-en-primaria/0

    •http://www.slideshare.net/alub/cmo-aprender-a-ensear-historia-presentation

    ResponderEliminar
  12. Hola maestros la siguiente lista de páginas que se encuentran en la web nos sirve para la enseñanza-aprendizaje de los alumnos y maestros.

    NUESTROS ORIGENES
    http://www.nuestrosorigenes.com/
    Obtuve una página de historia sobre los orígenes. Una mirada a nuestro pasado más remoto, de verdad compañeros le sugiero que naveguen un momento en esta página está muy interesante.


    Biografías y Reportajes de vidas
    http://www.biografiasyvidas.com/reportajes.htm
    Maestros está es una pag. Especialmente para nosotros los docentes que nos ayudará a documentarnos.


    ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
    http://html.rincondelvago.com/ensenanza-de-la-historia.html
    Actividades para trabajar con la historia.

    ResponderEliminar
  13. compañeros les comparto las páginas de internet que encontre, espero nos ayuden a documentarnos más para la enseñanza de la historia.

    http://www.videoseducativos.es/productos.php?pag=12&articulo=&sel=&idcat=30
    http://www.mitareanet.com/histomex.htm
    http://es.wikipedia.org/wiki/Historia
    http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico
    http://www.videoseducativos.es/productos.php?pag=12&articulo=&sel=&idcat=30
    http://www.mitareanet.com/histomex.htm
    http://estrategiasparahistoria.blogspot.com/
    http://www.claseshistoria.com/
    http://www.ub.edu/histodidactica/
    http://www.educahistoria.com/cms/

    Gracias por compartirme sus páginas, voy a copiar las direcciones para complementar mis clases y documentarme más.

    ResponderEliminar
  14. Modificaciones de las repre4sentaciones y conceptos, Uso del internet.

    Actualmente nos encontramos rodeados de la tecnología y nuestros alumnos se encuentran inmersos en ella principalmente en el uso de la computadoras y propiamente del internet. Si la tecnología va cambiando nosotros también debemos de cambiar nuestra forma de enseñanza.
    El uso del internet es una gran herramienta que nos permite tanto a nosotros como a los alumnos desarrollar habilidades y competencias lingüísticas, comunicativas y sociales a través de la búsqueda, investigación, seleción de información. Con el uso del internet es más fácil que los alumnos comprendan el conocimiento histórico y se apropien de él. Si bien es cierto que que no todas las escuelas tienen internet pero podemos acercar a nuestros alumnos a este desde el momento en que les llevemos recursos de internet para trabajar en el aula (videos, fotos, audios, lecturas, o bien motivar a los alumnos para que durante la tarde naveguen en internet en la comunidades donde lo haya.

    ResponderEliminar
  15. Durante estas sesiones encontré varias págias de internet que nos ayudan a documentarnos y complementar la enseñanza-aprendizaje. También quiero compartir páginas con mis alumnos para que ellos busquen información que les sea útil en historia.
    En lo personal desconocía el uso del blog en internet pero ahora conozco que es un espacio virtual muy valioso para compartir información

    ResponderEliminar
  16. EL USO DEL INTERNET

    El internet es una herramienta más para implementarla dentro de nuestro rol como maestros, ya que nuestra sociedad está inmersa la tecnología y nuestro deber como docentes es estar a la vanguardia. Cabe mencionar que la realidad de muchas escuela no cuentan con el acceso a internet, pero es esté el momento que nosotros los maestros debemos de poner en práctica nuestras habilidades para que nuestros educandos interactúen con el uso de las TIC.
    Existen diferentes buscadores que nos ayudaran a obtener información, videos, audios, imágenes etc. Al implementar estos recursos con fines Educativos en nuestros alumnos desarrollaremos las competencias comunicativas y lingüísticas.

    ResponderEliminar
  17. MODIFICACION DE LAS REPRESENTACIONES Y CONCEPTOS

    La enseñanza de la historia es un tema algo difícil de trabajar ya que las estrategias para lograr captar el interés de los alumnos deben ser diversas.
    El uso de la tecnología aplicada a la educación favorece en gran manera este rubro ya que gracias a las ligas electrónicas se puede facilitar el acceso a la información y así reforzar la enseñanza de los contenidos de historia.
    Es importante tener en cuenta que se requiere de un gran esfuerzo ya que debe cambiar la metodología que emplea el maestro para la enseñanza de la historia. Además, se debe luchar contra los obstáculos que se presentan para el uso de las TIC como es la falta de materiales y acceso a internet.
    Sin embargo, es la labor del maestro la que debe permear ante cualquier situación problemática y buscar ante cualquier medio hacer la enseñanza de la historia algo más motivante para los alumnos, para que no solo llegue a quedar como la pura transmisión de conocimientos, sino que adqueira la practicidad que merece esta importante materia para comprender el presente y predecir el futuro.

    ResponderEliminar
  18. EL USO DE LAS TECNOLOGIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.

    EN LA ACTUALIDAD EL USO DE LAS TECNOLOGIAS ES DE GRAN RELEVANCIA, YA QUE SE PRESENTA COMO UN REFERENTE PARA COMPLEMENTAR LOS CONOCIMIENTOS QUE SE PRETENDEN LOGRAN EN LOS ALUMNOS, POR LO QUE EL USO DE ESTAS PROPORSIONARA O CONTRIBUIRA A QUE LOS APRENDIZAJES SEAN MAS SIGNIFICATIVOS, SIEMPRE Y CUANDO SE LES DE UN USO ADECUADO A LA INFORMACION QUE SE RESCATA DE CADA UNO DE LOS TEMAS.

    EN LO PERSONAL EL USO DE LAS TECNOLOGIAS TOMA IMPORTANCIA, PUES POCO LAS UTILIZO COMO RECURSO PARA LAS CLASES, AHORA CABE DESTACAR QUE CON EL POCO TIEMPO QUE TENGO DE IMPLEMENTARLAS LOS RESULTADOS SON UN MAS SATISFACTORIOS.

    CADA DIA LA TECNOLOGIA ESTA AVANZANDO E INFLUYENDO EN NUESTRO QUE HACER CON LOS ALUMNOS Y ES BUENO IMPLEMENTARLA, LA UNICA DESVENTAJA QUE ENCUENTRO ES QUE NO TODOS LOS ALUMNOS ENCUENTRAN Y TIENEN EL ACCESO PARA INTERACTUAR CON ELLA PARA QUE SUS CONOCIMIENTOS SEAN MAS SIGNIFICATIVOS

    ResponderEliminar
  19. RECOMIENDO ALGUNAS PAGINAS DE INTERNET QUE LES RECOMIENDO PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA, 0JALA Y LES SIRVA

    http://www.latarea.com.mx/articu/articu9/yanez9.ht

    w.educahistoria.com/.../index.php?...la-ensenanza-de-la-historia

    http://www.youtube.com/watch?v=mA6ZMJBMhw4

    ww.upd.edu.mx/librospub/prijorac/invac/enshist.pdf

    www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/.../048.html

    www.foroswebgratis.com/tema-una_verdadera_estrategia_didactica_para_enseñar_historia_de_mexico_en_la_primari-109330-12968..

    Catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/...j.../capitulo2.pdf

    www.oei.es/oeivirt/enshistoria.htm

    ResponderEliminar
  20. ELABORACIÓN DE INVENTARIO DE FUENTES EN EL BLOG E INTERACCIÓN CON COMPAÑEROS.

    • http:www.eumed.net/libros/2009b/535/HISTORIA%20DE%20LA%20MODERNIDAD%20EN%20MEXICO%20...

    •http:wwwhistoriasiglo20.org/enlaces/historiainternet.nt

    • http:www.mexico.aula365.com/Historia_Mexico

    • http:www.mitareanet.com/histomex.htm

    • http:www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/746480

    ResponderEliminar
  21. EL USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA:

    En estos tiempos actuales donde la tecnología es usada en nuestra vida diaria y en ella todo gira. Pues es una fuente de información muy importante para el aprendizaje de nuestros alumnos, ya que esta es una herramienta de vital importancia para que el niño a través de sus estudios aprenda de manera significativa y le sirva para el medio en el que es desenvuelva. Aunque cabe recordar que dicha información que se encuentre en el Internet debe usarse de una manera relevante entre maestro-alumno.
    El uso de la tecnología es importante para aprender y enseñar de una manera vivaz e importante para cada rol que desempeñen. Pues los maestros pueden basarse en la Internet para buscar estrategias importantes para aplicar con sus alumnos y el educando la utiliza para investigar temas importantes para tener un mejor aprendizaje; aunque uno como el otro debe asumir el papel que le toca de manera responsable ya que la búsqueda de información debe ser lo mas significativo.

    ResponderEliminar
  22. REFERENCIAS ELECTRONICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
    ACONTINUACION TE PRESENTO ALGUNAS PAGINAS QUE TE PUEDEN SERVIR PARA EL TRABAJO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA YA QUE PRESENTAN INFORMACION INTERESANTE PARA PRESENTAR A LOS ALUMNOS EN LAS CLASES.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Historia
    http://www.educahistoria.com/cms/
    http://estrategiasparahistoria.blogspot.com/
    http://www.nuestrosorigenes.com/
    http://www.oei.es/oeivirt/enshistoria.htm
    http:wwwhistoriasiglo20.org/enlaces/historiainternet.nt

    ResponderEliminar
  23. Fuente de Información Audiovisual

    http://www.youtube.com/watch?v=mXbQ1gXRI9g - pirámide del Sol

    http://www.youtube.com/watch?v=qap-9xvv1mI - Museo Nacional de Antropología

    http://www.youtube.com/watch?v=yqT1e2sheUM - documental son 6 vídeos

    http://www.youtube.com/watch?v=A7WWhmFHggA - modelo virtual

    http://www.youtube.com/watch?v=N8IzmWX5frc - misterios de la antigüedad, cinco vídeos

    ResponderEliminar
  24. Listado de fuentes
    bibliogràficas y hemerogràficas

    http://www.masalto.com/tareas/tareas.phtml?ficha_id=19&secc=003&subsecc=002&cat=063&subcat=154&subj=457 - guias de estudio, juega contesta y aprende

    http://wwwhistoriasiglo20.org/enlaces/historiainternet.htm

    http:wwwperso.wnadoooeslgesu/historia.htm

    http://www.ub.es/histodidactica/

    ResponderEliminar
  25. REFLEXIÒN SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES DE BLOG

    Nadie duda ya de que la llegada de las tecnologías de la información y comunicación han supuesto una revolución tan importante como la que provocó la invención de la escritura o de la imprenta. Pero mientras que los grandes descubrimientos que han marcado la evolución de las civilizaciones se espaciaron en el tiempo, la revolución actual se ha producido en muy poco espacio de tiempo, ha invadido todos los sectores de la vida social y está en vías de modificar las bases de la economía.

    ResponderEliminar
  26. USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA

    De igual manera, la innovación tecnológica ha implicado cambios en los soportes y formatos; es el caso de las publicaciones científicas editadas mayoritariamente en soporte papel y desde hace aproximadamente dos décadas están conviviendo las dos versiones, soporte papel y electrónico, decantándose cada día más por este último, lo que en definitiva amplia las posibilidades de consulta y recuperación de información en la red.

    ResponderEliminar
  27. El uso de las TÍC´S en la enseñanza de la historia
    Al analizar los documentos de esta sesión, se puede dar cuenta uno que con la rápida evolución de la sociedad y con un mayor interés por ser parte o usar la tecnología, la enseñanza de la historia debe estar muy relacionada con las TIC´S ya que es un elemento excelente de investigación que logra dos objetivos: el aprendizaje de un nuevo lenguaje cibernético, el conocimiento, lectura, análisis, sintesis de información que responda a acontecimientos históricos, aunado a la autodidactica.
    Solo que nosotros los docentes debemos estar acordes : utilizando eficientemente la internet, leer más para poder adaptar toda la tecnologia a nuestras clases.
    Me es interesante conocer acerca de sitios didácticos de historia, donde los niños intereactuen porque es una forma de aprender y comprender los hechos históricos.

    ResponderEliminar
  28. fuentes de información

    http://www.escolar.com/avanzado/historia001.htm
    http://www.sanmiguelguide.com/historia-mexico.htm
    http://historiasdelahistoria.com/
    http://www.elmundo.es/ladh/
    http://www.reporterodelahistoria.com/
    http://www.lahistoriaparalela.com.ar/
    http://www.historiacultural.com/
    http://sobrehistoria.com/
    http://www.lookingfind.com/

    ResponderEliminar
  29. El uso de las TIC (en internet), hace posible tener acceso a una gran gama de información, tan diversa y variada como deseemos conseguirla, saberla utilizar facilitaría y apoyaría el trabajo docente. Por otro lado, los videos, relatos, fotografías, imágenes, juegos didácticos, etc. que podemos encontrar en las páginas web permitirán que el alumnado se acerque a la nueva tecnología y al mismo tiempo construya conocimientos.

    Una de las páginas web que se recomiendo a los compañeros docentes al realizar su plan de clase es: Proyecto Alquimia (http://dpto.educacion.navarra.es/ciengehi/alumnos.html).
    En esta pág. Encontraras temas variados de ciencias, geografía e historia (seleccionando el ciclo que te interés). Es divertido para alumnos y maestros, ya que te muestran comic-cibernetico de enseñanza y te presenta juegos dinámicos sobre algún tema pedagógico. “Diviértete y aprende”.

    ResponderEliminar
  30. REFLEXIÓN SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES, EN EL BLOG.

    Gracias al trabajo realizado en este curso, hemos conocido diferentes recursos y estrategias que nos permitirán mejorar nuestro quehacer docente, en especial el uso de las fuentes de información que nos brinda la tecnología y que hoy en día son tan comunes en nuestra vida y en la de nuestros alumnos.
    El uso del blog nos permite conocer diferentes puntos de vista al instante respecto a nuestras ideas y opinar sobre las de otros, así como compartir información y recopilar datos respecto a diferentes temas, recurso que nos será de mucha utilidad si lo manejamos adecuadamente.

    ResponderEliminar