martes, 15 de marzo de 2011

SEGUNDA SESIÓN: Productos

Blog
  1. Reflexión de la interpretación y valoración de las entrvistas-testimonios como fuentes para el estudio del pasado. (10 puntos)
Realización de entrvistas.(3 puntos)
Cuadro para organizar la información obtenida de lo local a lo nacional y a lo internacional. (3 puntos)
Exposición frente al grupo (4 puntos)

33 comentarios:

  1. "No hay secretos para triunfar. En la práctica todas las teorías se derrumban. Todo se reduce a la suerte de una larga paciencia".

    ResponderEliminar
  2. La forma en que mis maestros de educación básica me enseñaron la historia era de manera tradicional, basada en cuestionarios, resumenes y memorizaciones, nos ponian a "machetearle" hasta que nos aprendiamos hojas enteras de nuestro libro de ciencias sociales en aquel entonces, esos libros eran de papel revolución, ah! que tiempos de ayer tan añorados y tan recordados...

    En base a esto en lo personal quiero que mis alumnos, no pasen por lo mismo que yo, es decir debemos de hacer mas amena la enseñanza de la historia buscando estrategias alternativas que pueden ser lúdicas y así lograr en el alumno un aprendizaje mas significativo...

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. El uso de la entrevista a través de la estrategia de la otredad funciona de forma adecuada ya que obliga de manera subconsciente al entrevistado a documentarse sobre la vida y obra de la persona representada.

    Además, se puede hacer la actividad en forma lúdica donde los participantes jueguen un rol activo.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. La Historia oral: la entrevista
    La estrategia de la entrevista es buena forma para abordar la historia, porque ayuda a los alumnos a situarse en la época y forma de vida de los personajes; además de que el alumno le imprime características propias de su persona.
    Como lo dice el autor Manuel Moreno, “El que narra su pasado se lo apropia” es así como se quiere que el alumno lo identifique al apropiarse del personaje y tomándolo como su suyo al interactuar tanto como el entrevistador como el entrevistado, ya que se hace una serie de diversas opiniones y puntos de vista sobre diferentes hechos.
    Es así como la enseñanza de la historia a través de la estrategia de la entrevista, nos lleva a recoger testimonios orales.

    ResponderEliminar
  7. MODIFICACION DE MI ROL COMO DOCENTE PARA IMPARTIR HISTORIA...

    Como mencioné en mi apreciación inicial,creo que el maestro debe ser el principal motivador de que la enseñanza de la historia sea dinámica, lúdica, precisa y atractiva para el alumno, lejos de ser el culpable de que el alumno deteste la misma al utilizar métodos poco ortodoxos, rutinarios y tradicionales.

    Cada docente debe buscar diversas técnicas y/o estrategias innovadoras como dramatizaciones,entrevistas a personajes ilustres,linea del tiempo interactiva,uso adecuado de videos, etc.Esto nos ayudara a ser mas investigadores y por ende modificar y mejorar nuestra metodología en la enseñanza de la historia.

    ResponderEliminar
  8. La historia es el testimonio de los tiempos, luz de verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, anunciadora de lo porvenir.

    Cicerón

    ResponderEliminar
  9. LA ENTREVISTA: REFLEXIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LA HISTORIA ORAL Y ESCRITA.

    Para lograr un aprendizaje significativo en nuestros educandos,debemos entender que la historia oral es necesaria y la historia escrita es complementaria, van de la mano ya que no se puede lograr un real y efectivo proceso enseñanza aprendizaje separando una de la otra.

    Es decir,por medio de una entrevista se recopilará información reelevante, pues es una fuente de información válida y práctica, pero por medio de la búsqueda de información escrita se afianzarán los comentarios y respuestas obtenidas de dicha entrevista, cabe mencionar que puede distar un poco una de otra pero eso también es válido para que el alumno sepa confrontar una con la otra.

    ResponderEliminar
  10. Las representaciones sobre el rol de las practicas docentes en la enseñanza del docente.



    La historia es un poco compleja debido a que no se vivió en tiempos pasados la historia que mas recordamos es la que vivimos al diario es decir la vivencial, pues es partes inmediato de nuestro entorno, en lo personal desde un principio la enseñanza de la misma era a base de memorización, preguntas cerradas es decir, solo tenia una palabra o dos la respuestas, resúmenes, en la actualidad he cambiado esa forma de enseñanza con diferentes estrategias como por ejemplo: realizar cuadros de doble entrada confrontando el pasado con la realidad, lo que ese hecho trajo consigo al presente, contrastar las formas de vida, de gobierno, educación, entre otras partiendo de lo semejante y lo diferente con la actualidad.

    ResponderEliminar
  11. LA ENTREVISTA
    "INSTRUMENTO ESCRITO PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA"
    El aprendizaje de la historia en los alumnos se pretende que lo estudien de forma oral y escrita, aunque en forma oral los alumnos vivencian mas sus conocimientos, a traves de actividades en donde ellos puedan revivir acontecimientos historicos y quedandole al niño un conocimiento mas significativo, asi mismo, atraves de la entrevista el alumno se dara a la tarea de ser un pequeño detective y el mismo hara sus escritos en base a lo que para el es relevante. Es por eso que una de otra van de la mano y no se puede dejar de lado ninguna, solo hay que saber el como darle un uso real a la entrevista

    ResponderEliminar
  12. Reflexión de como se ha estado modificando mi representación acerca del rol como docente al impartir la historia


    El papel del docente en la historia es indispensable porque desde mi punto de vista si una materia te agrada la vas impartir de mejor manera debido a lo antes mencionado, esto también depende de como la aprendiste desde tu infancia en los primeros años de vida dentro de tu educación. Mi concepción acerca de como enseñar la historia con este método podríamos decir es que me parece muy importante la historia oral porque parte de las vivencias de la persona haciendo del pasado al presente y viceversa confrontando dando inca píe a transformar por completo porque así se comprenden mas los hechos ocurridos que fueron de trascendencia para cambiar el rumbo de una sociedad porque a toda la historia se le da una re significación.
    La entrevista me parece algo muy importante porque de ella se rescatan muchos conocimientos además algunas pueden partir de las experiencias de personas que vivenciaron ese acontecimiento en su vida y ese pasado se traduce a la realidad y mas cercana de lo que a veces imaginamos.

    ResponderEliminar
  13. reflexión de que me ha parecido el uso de blog


    En lo personal es una nueva tecnica que nos ayuda a buscar nuevas alternativas para contrastar puntos de vista, comentar sobre un tema para realizar debates acerca de un mismo tema, otro aspecto es que en algunos momentos no se percibia como un elemento mas de aprendizaje sino como un aspecto o mero requisito pero ahora comprendo que teniendo un buen uso del mismo se logran aprendizajes nuevos y mejores

    ResponderEliminar
  14. Confrontar la historia oral con la historia escrita.

    durante mucho tiempo se hablado de la historia pues es parte del presente y pasado,esta presente en todo momento, van de la mano buscando nuevas alternativas sin una no existe la otra, la historia oral ma paerece importanta llevarla a cabo porque es una nueva alternativa para promover en los alumnos la imaginaci{on acercando un poco mas a lo que parte de su mismo contexto, asi como de que en la actualidad ejerce en su vida propia, porque tomando las historia habladas se puede confrontar con lo que dicen los libros de texto para realizar un análisis concreto,de ello, buscando con esto que los alumnos sean autónomos en su aprendizaje.

    ResponderEliminar
  15. Reflexión de la interpretación y valoración de las entrvistas-testimonios como fuentes para el estudio del pasado
    Es una técnica de aprendizaje activo donde permite introducirse y ejercitarse de forma autónoma en la practica de la investigación y trabajo mediante la entrevista los alumnos podran asecarse mas a los acontecimientos reales de diferentes epocas y con ello comprendan con mayor facilidad el estudio de la historia.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. LA HISTORIA DEL PASADO COMO EL PRESENTE DEL MAÑANA....

    ResponderEliminar
  18. LA ENTREVISTA

    La técnica de la entrevista coadyuva al desarrollo de nociones de temporalidad, continuidad, espacio históricos, ya que, a través de la vivencia de la misma, el niño puede ponerse en el lugar del otro, identificarse con algún personaje histórico. Esto permite que realicen investigaciones biográficas para conocer más acerca de lo que van a responder al momento que les hagan las preguntas.

    El ambiente en el aula se torna favorable al amenizar con creatividad y chispa lo que cada alumno sabe hacer mejor. Además, pueden plantearse preguntas reflexivas y que inviten a pensar en el "qué hubiera pasado..." de ho haber sido parte de la historia y transformarla con su actuar.

    También, es importante contar con algunos testimonios orales de familiares que hayan estado en una situación histórica y a través de la entrevista, corroborar lo establecido como historia oficial en el currículum.

    Me pareció muy interesante esta forma de abordar la asignatura, porque entonces se fortalece la identidad nacional y se toma conciencia de lo que cada persona puede contribuir para trascender. :)

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. TERCER PRODUCTO
    LA ENTREVISTA

    Dentro de la extensa gama de estrategias que podemos utilizar a la hora de enseñar historia, esta la entrevista, que permite al alumno ir más allá de lo que nos proporcionan los libros de texto al predecir posibles repuestas de personajes importantes de la historia y establecer conclusiones respecto a ellas.
    Además permite que el alumno se apropie de los hechos históricos, al sentirse parte de ellos.

    ResponderEliminar
  21. LA ENTREVISTA

    Al analizar un recuentro nuevamente sobre la Enseñanza de la Historia vuelvo a recordar el método tradicionalista.
    Ahora al estar en el desarrollo de este curso he reflexionado sobre la gran variedad de estrategias con las cuales el alumno deberá de crear un aprendizaje significativo que responda a las necesidades de su entorno.
    Una de estas metodologías es la Historia Oral que tiene como propósito la reflexión e indagación como una herramienta en la producción de su conocimiento. Cuando el alumno se enfrente a la historia oral , se enfrentará a su comunidad y realidad .
    Existen varias fuente donde los educandos podrán crear una historia viva como lo son las entrevistas, leyendas, historias de vida etc. Teniendo como finalidad recuperara elementos de su propia identidad.

    ResponderEliminar
  22. La historia oral a diferencia de la historia escrita, considero que es más amena la primera, ya que nos lleva a tener un contacto directo con las personas que han vivido sucesos históricos interesantes. Cuestionar a familiares, miembros de la comunidad, historiadores o expertos en la materia implica vivir la historia desde el presente. Siendo la entrevista la parte medular de esta metodología como medio de investigación. Trabajar esta metodología con los alumnos es una verdadera aventura que despertará no solo interés por la historia sino el gusto por conocerla, de una manera más tangible, acercada a la realidad, hará que el aprendizaje se verdaderamente significativo.

    ResponderEliminar
  23. LA HISTORIA ORAL: LA ENTREVISTA-TESTIMONIO COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DEL PASADO.
    Muchas de las ocasiones nos basamos únicamente a las lecturas del libro como fuente de información de historia y nos olvidamos de otros recursos sumamente importantes, en este caso del uso de la historia oral.
    A través de las lecturas he comprendido la importancia que tiene trabajar la historia oral y que me ha faltado implementar más en mis clases, además que es un excelente recursos porque es así como los alumnos pueden apropiarse de su identidad personal y nacional.
    ¿Por qué el uso de la entrevista? En una actividad que al llevarse a cabo los alumnos elegirán primeramente el tema del testimonio y después para desarrollarla los alumnos entrevistadores sentirán la necesidad de buscar información sobre el tema para hacer sus preguntas a la gente de la comunidad. Y los alumnos que sean entrevistados haciéndose pasar por un personaje de la historia igualmente necesitarán documentarse para dar información.

    ResponderEliminar
  24. Es necesario que los maestros acondicionemos ambientes propicios para la entrevistas para transportar a los alumnos a esa etapa, usen vestuarios, comenten sus posturas, es decir "hagan suya la historia".
    La entrevista como recurso de la historia oral es una actividad donde se pueden relacionar las demás asignaturas por ejemplo, español rescatando las características de la entrevista, con formación C. y E. el trabajo colaborativo y respeto a las opiniones de los demás.

    ResponderEliminar
  25. LA ENTREVISTA COMO ESTRATEGIA

    LA ENTREVISTA ME PARECE BUENA Y ADECUADA PARA MANEJAR CON LOS ALUMNOS YA QUE NOS PERMITIRA RESCATAR Y DESARROLLAR HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE PRETENDEN LOGRAR EL EL PROGRAMA, PERO CREO ES BUENO TOMAR EN CUENTA:

    - LA COMPLEJIDAD DE LA ENTREVISTA.
    - EL TIPO DE INFORMACION A RESCATAR.
    - CONOCER A LA PERSONA A QUE SE ENTREVISTARA.
    - EL TIEMPO QUE PUEDA DURAR LA ENTREVISTA.
    - LA INTERACCION QUE TIENEN LOS ALUMNOS CON EL ENTREVISTADOR.
    - BUSCAR LA MANERA DE PRESENTARLA PARA NO LLEGAR EN LOS ALUMNOS A ALGO TEDIOSA Y ABURRIDA.
    - LA ORGANIZACION DE LA INFORMACION RESCATADA

    ResponderEliminar
  26. Reflexión de la interpretación y valoración de las entrvistas-testimonios como fuentes para el estudio del pasado.
    FUENTES DE LA HISTORIA
    Se considera fuente de la Historia, todo lo que nos ha llegado del pasado y que, en consecuencia, sirve al historiador para reconstruir, comprender e interpretar ese mismo pasado. También podríamos decir que las fuentes de la historia puede ser cualquier objeto o resto realizado o utilizado por el hombre, que es susceptible de aportarnos información, parcial o total, sobre los hechos pretéritos

    ResponderEliminar
  27. ENTREVISTAS - TESTIMONIOS
    Las fuentes documentales accesibles a la vez que dispersas en gran parte del mundo, bien a través de la red Internet o por cualquier otra red de transmisión de datos, es necesario conocer, analizar y si es preciso utilizar, sobre todo, a la hora de lanzar una consulta en cualquiera de los buscadores especializados o genéricos de la red Internet, ya que puede que ayude o complique el proceso, tanto si hay poca o excesiva cantidad de información.
    En este es estudio se hace una recopilación de fuentes sobre Historia de la Educación (H. de la E.) de acceso libre en la red Internet; la idea, es elaborar una guía lo más amplia posible. Para facilitar su consulta, se agrupan en función de su tipología documental y, de cada una, se hace una síntesis sobre la información que reúne indicando los datos más relevantes, mediante uno o más enlaces.

    ResponderEliminar
  28. Aun siendo de sobra conocido conviene subrayar que las Nuevas Tecnologías de la información y Comunicación NTIC facilitan la edición y divulgación de documentos que circulan por la red, bajo distintas tipologías y formatos, de ahí que para identificar información especializada de cada una de las áreas históricas.

    ResponderEliminar
  29. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO
    Bueno yo opino que el recurso de la entrevista, es muy bueno dando forma y contenido a ella, pues nos permite vivenciar lo que la persona está narrando, nos pemirte conocer las primeras impresiones de alguien que esta volviendo a recordar lo que le sucedio, permite a la persona que esta entrevistando analice y haga deducciones sobre lo que esta tratando de interpretar.
    Es un excelente recurso para recoger testimonios, pienso que adaptado a los alumnos causará una grata impresión y una mejor manera de aprender y comprender el pasado de algunas personas.

    ResponderEliminar
  30. Hola otra vez, al estar participando en este curso donde le damos importancia y sobre todo un giro diferente a la enseñanza de la historia, permito decirles que ésta va muy relacionada de la mano con la asignatura de Español ya que como docentes debemos de modificar las estrátegias que empleamos dentro del aula que suelen ser monotonas y aburridas, mi concepción esta siendo modificada para usar ahora diversas y variadas estrategias como el uso de la entrevistam la dramatización para poder reconocer en mis alumnos el aprendizaje y comprensión de su pasado, ademas, como analizamos la entrevista situamos al niño implicitamente en el lugar y la fecha sin necesidad de memorizar nada, puesto que con este testimonio recolectado asimilará lo que se pretende

    ResponderEliminar
  31. la entrevista testimonio
    en lo particular me parece muy importante debido a que ambas van de la mano porque en gran parte de la historia parte de la oral porque con los testimonios se recopila un poco de información asi como los escritos se conjuntan para formar uno solo buscando que se entyrelacen para obtener un buen resultado. algunso historiadores buscan testimonios reales o de personas que estuvieron viviendo en los momentos en que sucedieron momentos importantes, en lo particula me parece que las dos son de igual importancia

    ResponderEliminar